A) TALLERES DE SALUD INFANTIL
- Alimentación y estilo de vida saludable
- Cuidado de la salud del niño
- Problemas de salud más frecuentes
- Higiene en la infancia
- Accidentes domésticos en la infancia
- Desarrollo normal del niño
- Pautas para conducta “adecuada”
- Salud bucodental en la infancia
- Trastorno del sueño en la infancia.
- Salud afectivo sexual para niños y adolescentes
- .Anatomía: como somos y como funcionamos.Anticoncepción. Preservativo
.Infecciones de transmisión sexual
B) TALLERES DE SALUD EN ADULTOS
- Prestaciones sanitarias en la CV
- Nutrición y estilo de vida saludable
3.Salud bucodental en adultos
- Higiene y salud en adultos: higiene personal y del entorno
- Higiene y manipulación de alimentos en el ámbito doméstico.
- Ciclo de salud sexual y reproductiva. Salud en la mujer
. Cómo somos y cómo funcionamos
. Anticoncepción
. Enfermedades de transmisión sexual
- Tuberculosis
- Hepatitis víricas
- RCP y primeros auxilios en accidentes
- Problemas de salud más frecuentes en adultos: manejo en casa
- Atención a personas sin hogar
C) TALLERES DE SALUD LABORAL
- Salud laboral general
- Salud laboral para cuidadores de personas dependientes
- Salud laboral para profesionales de la limpieza
- Ciclo de salud laboral para profesionales de hostelería
D) CICLOS DE TALLERES ESPECÍFICOS
- Ciclo para manipuladores de alimentos
- Ciclo para profesionales de guardería y escuela: talleres de primeros auxilios y accidentes comunes
- Ciclo para voluntarios y profesionales con escolares y adolescentes a su cargo (sobre primeros auxilios y RCP básica)
- Etiquetado de alimentos
E) TALLERES DE SALUD PARA CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES
- Generalidades de la ley de dependencia. Recursos sociales
- Habilidades para la comunicación con las personas mayores dependientes
- La persona mayor con demencia
- Alimentación y nutrición. Trastornos del ritmo intestinal
- Incontinencia urinaria
- Higiene y cuidado de la imagen personal. Descanso y sueño
- Úlceras por presión. Caídas en el hogar
- Movilidad y transferencias
- Trastornos del estado de ánimo y del comportamiento
- Rehabilitación funcional y estimulación cognitiva. Actividad y ejercicio físico
- Preparación y administración de la medicación
- Enfermedades más frecuentes en las personas mayores dependientes (I y II)
- Habilidades y competencias del cuidador de personas mayores dependientes