
La Dra. Hurtado participa en la inauguración de la XXI Reunión de Coordinadores de Trasplantes
Valencia, 8-2-2024.- La presidenta del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV), la doctora Mercedes Hurtado, ha participado en la tarde del 8 de febrero en la inauguración de la ‘XXI Reunión Monográfica de Coordinadores de Trasplantes: donación en asistolia, retos y controversias‘, organizada por el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, junto con la Coordinación Autonómica de Trasplantes de la Comunidad Valenciana, y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), y que se celebrará en las jornadas del jueves 8 y viernes 9 de febrero.
La inauguración ha contado con la presencia del secretario autonómico de Sanidad, el Dr. Francisco Ponce, el Coordinador de Trasplantes de la Comunidad Valenciana, el Dr. Rafael Badenes, la directora de la ONT, la Dra. Beatriz Domínguez-Gil, la presidenta del ICOMV y el gerente del Departamento de Salud Clínico-Malvarrosa, el Dr. Álvaro Bonet.
La doctora Hurtado, durante su intervención, ha destacado las increíbles cifras de la Comunidad Valenciana en lo que a trasplantes y donaciones de órganos se refiere. “En 2022, los trasplantes aumentaron un 5,4% respecto al año anterior. En 2023, los trasplantes han aumentado casi un 12% respecto al año anterior. No es sólo que estemos por encima de la media nacional, es que seguimos creciendo año tras año: récord histórico, líderes nacionales y líderes en la Unión Europea”, ha señalado la presidenta del ICOMV. “Ver que la solidaridad del pueblo valenciano no deja de crecer año tras año, es motivo de orgullo; me siento orgullosa de ser médica y también de ser valenciana”, ha agregado.
“Como presidenta del Colegio de Médicos, quiero también presumir del colectivo al que represento, del trabajo que se hace desde los servicios de trasplantes de cada hospital, de cómo se trabaja de forma coordinada con la ONT, con los cuerpos y fuerzas de seguridad, con los servicios de transportes… Todo forma parte de un engranaje perfecto, un engranaje para la vida”, ha concluido la doctora Mercedes Hurtado.