Exposición de pintura del Dr. José Pedro Domínguez hasta el 21 de enero en el Colegio de Médicos
La venta solidaria de pinturas del Dr. Ortiz se destinan a un proyecto en Ghana
Una exposición artística que nació para despistar el dolor a través de la pintura
Hace treinta años el párkinson transformó la vida del matrimonio formado por los doctores valencianos José Pedro Domínguez Ortiz (médico internista y oncólogo) y Rosa Araujo Pérez (médica de prisiones).
Con 36 años el Dr. Ortiz se autodiagnóstico el párkinson al detectar diversos síntomas. La primera señal fue el cambio a una letra más pequeña. En la primera etapa de su enfermedad consiguió continuar ejerciendo gracias a los residentes que le ayudaban a escribir. El dolor era aplacado a través de los medicamentos.
Sin embargo, a finales de 2003, comienza a sufrir dolores neuríticos también en las piernas. Ningún medicamento lograba aplacar los fuertes dolores. Ningún compañero médico supo diagnosticar con exactitud esta nueva etapa de la enfermedad. Finalmente, el Dr. Obeso, en Navarra, consigue frenar los dolores a través de L-dopa y más tarde, a través de la estimulación cerebral profunda.
Esta última técnica consigue devolverle calidad de vida. Sin embargo, las infecciones continuas desaconsejan su retirada. Vuelve a la medicación a unos niveles tan altos que hoy en día toma 39 pastillas diaria con dosis tóxicas para el organismo.
En esta segunda fase a partir del 2004 en el que las piernas se vieron también afectadas y queda postrado en cama, se vio obligado a abandonar su amada medicina. Su mujer jugaba con él al ajedrez para intentar encauzar el dolor.
Y es en ese momento, cuando, con el fin de despistar el dolor, la pintura llega a su vida. Una actividad que podía desarrollar desde la cama. Los cuadros y estilos pictóricos se suceden y es tal la profusión de la obra, que consideran realizar una exposición.
Y lo hacen a través de exposiciones de pintura que muestran en el Colegio de Médicos. El valor económico de la venta de los cuadros se destina a diferentes proyectos sanitarios a lo largo del mundo.
De este modo, como nos cuenta la Dra. Araujo: “Cambiamos la medicina asistencial a la medicina preventiva”. El dinero ha servicio para mejorar la alimentación, vacunas… de diversos colectivos con los que trabajamos.
Y han sido muchos proyectos. El importe recaudado durante la primera exposición fue para subvencionar una granja de pollos en Senegal. La segunda para una plantación en Honduras. Las dos que siguieron destinaron el dinero a los economatos de Cáritas. Otra para poner en marcha un centro de salud sobre el sida en Lesoto. La que continúo para una pierna ortopédica a un niño en Ghana.
Y así llegamos a la exposición que actualmente se puede visitar hasta el día 21 de enero en el Colegio de Médicos y cuyos beneficios se donarán a diversas expediciones médicas que buscan erradicar las lesiones de pian en la zona de Ghana, donde acude personalmente la Dra. Araujo junto con la ONG Youcanyolé.