El ICOMV celebra sus jornadas anuales de cooperación con una mesa redonda
El ICOMV celebra, un año más, la jornada de cooperación. Sin embargo, este año como novedad se ha incluido una mesa redonda con la finalidad de ofrecer un marco de debate y conversación entre las ONG grandes y pequeñas.
La presidenta del ICOMV, la Dra. Mercedes Hurtado, ha sido la encargada de inaugurar con un breve discurso el acto. La presidenta ha explicado que el IV Congreso de Cooperación Internacional de la OMC será en el ICOMV. “Participaran expertos de nuestro país y del extranjero en materia de Cooperación Médica Internacional. Este congreso se celebra cada dos años y uno de los 52 colegios que conforman el CGCOM es el anfitrión, en este caso nos corresponde a nosotros la organización de este congreso durante el primer trimestre de 2021, lo cual supone un honor y una importante responsabilidad”, ha expresado la Dra. Hurtado, quien también ha querido agradecer la labor de “todos los médicos y profesionales sanitarios y de otras profesiones que dedican su tiempo al voluntariado, y a todos los que participan en proyectos solidarios y de cooperación”.
A continuación, Inmaculada Gisber, Consultora en Cooperación Internacional, Salud Pública y Género, ha ofrecido una conferencia sobre “El marco teórico de la cooperación”. Durante la conferencia se han tratado conceptos teóricos relacionados con la cooperación y el desarrollo, sus diferentes enfoques y los puntos claves en la historia. Además, ha ofrecido información sobre el sistema de cooperación español así como sobre los instrumentos que en él se emplean. Por otra parte, Gisbert ha hablado de los diferentes enfoques desde los que se puede tratar la cooperación, la eficacia de las ayudas y el tipo de financiación de las ONG. Inmaculada Gisbert ha matizado que “la burocratización es la principal debilidad para obtener financiación pública, pues es muy grande el peso que tiene la gestión que hay que realizar para solicitar las ayudas”. Finalmente, ha aclarado que es muy necesaria la transparencia y la rendición de cuentas para conseguir una buena gestión.
Tras esto, ha comenzado el debate, moderado por el Doctor Jesús Gil Pinilla, presidente de la Comisión de Cooperación Médica del ICOMV. El tema principal ha sido “ONG grande – ONG pequeña” y, por ello, los participantes de la mesa han sido D Luis Górriz, representante de Cruz Roja, DªMila Font, representante de Médicos sin Fronteras, Dra. Amparo Estellés, representante de la Asociación Amanecer Solidario (ASOL) y la Dra. Belén Merck, representante de la Asociación Valenciana de Asistencia Social Sanitaria Voluntaria (AVASSV).
Primero se han presentado los participantes y, acto seguido, ha comenzado el debate en el que también han podido participar los diferentes asistentes. Expresar ideas, ver las diferencias en el funcionamiento de las ONG según su dimensión y capital y ver las diferentes formas de trabajar han sido los principales temas en el debate, que ha concluido con un vino de honor.