La Conselleria de Sanitat abre una bolsa extraordinaria para médicos jubilados y titulados para reforzar plantillas

La Conselleria de Sanitat ha habilitado el acceso telemático para inscribirse en la bolsa de empleo. Después de la reunión que mantuvo con el Consejo Autonómico de los Colegios Oficiales de Médicos de la Comunidad Valenciana el pasado lunes 16 de marzo,  donde ya explicó que crearía una plataforma para que los voluntarios pudiesen apuntarse, hoy está abierta la página para realizar los trámites.

En esa bolsa podrán inscribirse:

  • Graduados y licenciados en Medicina que no estén inscritos en las listas de empleo temporal con o sin especialidad.
  • Graduados y diplomados en enfermería que no estén inscritos en las listas de empleo temporal.
  • Personal facultativo que se encuentre en situación de jubilación y sea menor de 70 años.
  • Personal enfermero / a que se encuentre en situación de jubilación y sea menor de 70 años.

El proceso está regulado por la Resolución de 20 de marzo de 2020, por la que se establece un procedimiento extraordinario para la cobertura de las necesidades de recursos humanos derivados de la pandemia por coronavirus SARS-COV (Covidien-19) en las instituciones sanitarias de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.

 

Ampliación extraordinaria de las prestaciones de Conciliación – Catálogo 2020 durante la pandemia del COVID-19

Desde la Fundación de Protección Social de Médicos Príncipe de Asturias, con el fin de facilitar en todo lo posible la Conciliación familiar, amplía con carácter extraordinario la cobertura de las siguientes prestaciones mientras se prolongue la crisis sanitaria y el estado de alarma generado por el COVID-19:

PRESTACIÓN DE APOYO FAMILIAR EN EL HOGAR, para la atención a menores de edad a cargo de médicos que se encuentren en activo:
– Ser socio protector de la Fundación y encontrarse en activo.
– Tener hijos/as menores, que convivan con ellos y estén a su cargo.
– El otro progenitor deberá estar también en activo laboralmente.
– Contratar un servicio de cuidado de menores.

La prestación variará en función de los ingresos de la unidad familiar, y cubrirá hasta un 50% del coste del servicio.

PRESTACIÓN DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA PARA PADRES DE MÉDICOS, que vivan en sus propios domicilios. Deben cumplir las siguientes características:
– Ser padre o madre de médico socio protector (no fallecido y tendrá que haberlo sido durante al menos 10 años ininterrumpidos).
– No padecer enfermedad mental o demencia, al menos uno de los dos cónyuges.
– Disponer de línea telefónica, fija o móvil, y reunir las condiciones necesarias para ello.
– No superar con sus ingresos, los topes anuales establecidos por la Fundación por cada miembro de la Unidad Familiar (UF) en 37.566,76 €/año.

La prestación será de hasta 28 €/mes, en función del coste del servicio para padres/madres de socios protectores, y este servicio será gratuito para aquellos que tengan reconocida para este año la prestación de servicio de ayuda a domicilio de la Fundación. (siempre que no se encuentre cubierta por organismos públicos o privados)

La solicitud de dichas ayudas extraordinarias se realizará tras efectuar el gasto en empresas de esta índole y finalizado el periodo de crisis del coronavirus, estimado este en un mes (marzo-abril 2020).

 

 

Ante cualquier consulta, puede ponerse en contacto con la Oficina de Atención Social del ICOMV:

Celia Mª Pérez Gabaldón (Trabajadora Social)

Tel.: 96 335 51 10 (Menú 7, opción 2)

atencionsocial@icomeva.es

Uniteco, la correduría de seguros del ICOMV, asegura gratuitamente a sus médicos jubilados que se unan a la lucha contra el coronavirus

El diario ISanidad ha contado esta mañana cómo “Uniteco, en colaboración con seguros Bilbao, han acordado regalar la póliza de Responsabilidad Civil a médicos jubilados que se unan al dispositivo contra el coronavirus. La póliza de Responsabilidad Civil Profesional Premium Integral será gratuita para exclientes jubilados que vuelvan a ejercer su trabajo voluntaria y oficialmente.”

Comunicado del Consejo Autonómico tras la reunión extraordinaria con Conselleria

El Consejo Autonómico de los Colegios de Médicos de la Comunidad Valenciana ha tenido una reunión extraordinaria esta mañana, lunes 16 de marzo, con la Consellera de Sanitat, Ana Barceló.

Por un lado, el Consejo se ha puesto a disposición de las autoridades competentes para apoyarles en lo que precisen. Por otro lado, ha solicitado ayuda para asegurar la protección en los puestos de trabajo del personal sanitario y ha trasladado la preocupación de los médicos ante la falta de mascarillas, gafas y guantes.

Recomendaciones para la Medicina Privada

Ante la previsión de que en las próximas semanas se agrave la situación que vivimos por el coronavirus, el Colegio de Médicos de Valencia, aún no teniendo capacidad normativa dado que esta solo corresponde a la autoridad sanitaria, aconseja seguir las siguientes recomendaciones:
  1. Abrir las clínicas privadas solo para atender las URGENCIAS ESTRICTAMENTE NECESARIAS.
  2. Hacer un triaje telefónico de las posibles citas, para descartar pacientes afectados por el COVID-19, indicándoles el protocolo dictado por la Conselleria de Sanidad.
  3. Citar las visitas de forma suficientemente escalonada para que los pacientes no coincidan en la sala de espera, indicándoles que acudan como máximo con un acompañante.
  4. Eliminar de la sala de espera cualquier elemento que pueda contaminarse y ser foco de transmisión: revistas, folletos, juguetes etc…
  5. Indicar al paciente, nada más entre en la consulta, que se lave las manos con jabón o solución hidroalcohólica.
  6. Trabajar con el personal mínimo y utilizando siempre las medidas de protección adecuadas .
  7. Desinfección de la consulta y material de forma adecuada después de la atención de cada paciente.
LA JUNTA DE GOBIERNO

El Gobierno pone la sanidad privada a disposición de las comunidades autónomas

El Gobierno pone la sanidad privada a disposición de las comunidades autónomas.

Orden SND/234/2020, de 15 de marzo, sobre adopción de disposiciones y medidas de contención y remisión de información al Ministerio de Sanidad ante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Orden SND/234/2020, de 15 de marzo, sobre adopción de disposiciones y medidas de contención y remisión de información al Ministerio de Sanidad ante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Orden SND/233/2020, de 15 de marzo, por la que se establecen determinadas obligaciones de información de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Orden SND/233/2020, de 15 de marzo, por la que se establecen determinadas obligaciones de información de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Orden SND/232/2020, de 15 de marzo, por la que se adoptan medidas en materia de recursos humanos y medios para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Orden SND/232/2020, de 15 de marzo, por la que se adoptan medidas en materia de recursos humanos y medios para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

 

Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

 

Resolución de la Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, por la que se acuerdan medidas especiales de carácter preventivo en materia de espectáculos públicos, actividades recreativas, actividades socioculturales y establecimientos públicos para limitar la propagación y contagio por el COVID-19.

Resolución de la Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, por la que se acuerdan medidas especiales de carácter preventivo en materia de espectáculos públicos, actividades recreativas, actividades socioculturales y establecimientos públicos para limitar la propagación y contagio por el COVID-19.

 

RESOLUCIÓN 13 de marzo de 2020, de la Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, por la que se acuerdan medidas especiales en relación con la actividad de determinados centros de atención diurna de Servicios Sociales, independientemente de su titularidad y tipología de gestión, para limitar la propagación y contagio por el COVID-19.

RESOLUCIÓN 13 de marzo de 2020, de la Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, por la que se acuerdan medidas especiales en relación con la actividad de determinados centros de atención diurna de Servicios Sociales, independientemente de su titularidad y tipología de gestión, para limitar la propagación y contagio por el

COVID-19.