IMPSICOV: (Impacto Psicológico del Coronavirus en el Personal Sanitario Español)

El ICOMV ha puesto en marcha un servicio de Atención Psicológica al que pueden acceder todos los colegiados que lo necesiten, una medida que pretende ayudar a todos esos profesionales que se sientan saturados por la situación que están afrontando. A esta iniciativa del Colegio se ha sumado otra desde el Servicio de Anestesia y Reanimación del Consorcio del Hospital General Universitario de Valencia que están analizando el impacto emocional que la crisis del COVID-19 ha provocado en los sanitarios a través de una encuesta que estará activa durante las próximas 72 horas (IMPSICOV).

Este tipo de iniciativas lo que pretenden es trabajar en una misma dirección para que todo el esfuerzo que se está realizando en estos días quede reflejado y los profesionales sanitarios se sientan apoyados.

Manifiesto del Colegio: Los médicos necesitan que se les hagan los test y que se les de material de protección para poder ir a trabajar con el menor riesgo posible

El Colegio de Médicos de Valencia lleva desde que comenzó la Pandemia exigiendo que se dote de material de protección a todo el personal sanitario para que puedan ir a sus puestos de trabajo con el menor riesgo posible. Como médicos dentro de nuestra profesión existe alto riesgo de contagio durante el diagnóstico y tratamiento de nuestros pacientes.

La pasada semana perdió la vida un compañero nuestro a causa del coronavirus. Una vida de una persona que siguió los protocolos marcados y a la que, en cambio, ni si quiera se le hizo el test cuando lo solicitó por ser persona de riesgo.  Lamentablemente no es el único, otras personas del ámbito sanitario también están falleciendo en Valencia y en toda España. Falta rapidez y buena gestión. ¿Cuántas personas más tienen que perder la vida para que las cosas cambien? ¿Es necesario esto para que se den cuenta de que sin protección nosotros mismos podemos ser un foco de infección?

Llega material, pero sigue sin ser suficiente, no hay para todos y al final no solo ponemos en riesgo nuestras vidas, también la de nuestros pacientes y, no menos importante, la de todos nuestros familiares con los que convivimos.

Necesitamos ir a trabajar seguros, que no se sigan perdiendo unas vidas que, de haber sido más rápidos y haber estado protegidos, podrían seguir con nosotros. Detrás de cada médico hay una persona, vulnerable y expuesta al contagio, hay horas acumuladas de cansancio e incertidumbre por no saber si en algún momento nos hemos podido contagiar.

Y para estar seguros de que no estamos contagiados, de que no somos foco de infección para nuestros pacientes y familiares necesitamos que se nos hagan las pruebas. Desde Consellería se nos dice que las pruebas sólo se harán a los que tengan síntomas…Desde el colegio de médicos queremos manifestar que si esto se hace así con el personal sanitario, volveremos a llegar TARDE. Los sanitarios debemos saber si tenemos anticuerpos, sólo así podemos estar más seguros o tener que protegernos más. Seamos claros, estamos como al principio. No se hacen pruebas porque no hay suficientes. Al principio de esta “pesadilla” no nos daban mascarillas porque no había, luego llegaron las mascarillas pero faltaban y faltan EPIs porque no hay bastantes.

Se está gestionando según existencias y no según lo que se debería hacer por protocolo sanitario.

Se debe priorizar al personal sanitario para realizar la prueba del COVID, son personal fundamental y necesario.

Solo a través de las pruebas los médicos pueden saber si están contagiados o no de coronavirus o si tienen los anticuerpos para combatirlo. No se trata de dar positivo o no, sino de estar tranquilos y no ser posibles focos de más contagios. En distintas empresas privadas se van a realizar los test a los trabajadores que se incorporen a su puesto. Nosotros vamos todos los días al nuestro y también lo necesitamos. Necesitamos que se nos realicen los test y con urgencia, cada día que pasa aumenta la posibilidad de contagio.

Necesitamos trabajar tranquilos y protegidos, no podemos dejar pasar ni un día más.

El ICOMV celebra la retirada de la prórroga de los MIR

El Colegio de médicos de Valencia celebra que en la reunión de ayer 13-4-2020 del Consejo Interterritorial se haya acordado la realización de las evaluaciones anuales y finales de los MIR en el mes de mayo y que al retirar la prórroga se pueda producir la contratación como médicos adjuntos estatutarios de los MIR que terminen su formación, tal como exigía el ICOMV.

Comunicado de las vocalías de Atención Primaria Rural y Urbana

Inmensa y callada labor de Atención Primaria contra el COVID-19

 

 

En “La Carta Robada”, Allan Poe hizo que su ladrón, para que no la encontrara el prefecto de la policía del París de 1800, la escondiera en el lugar más simple y visible de la casa, donde, por la naturaleza del lugar, nadie buscara ni sospechara que se encontraba allí. Hay cosas que están a la vista de todos, pero no reparamos en ellas.

 En la vorágine de la pandemia del coronavirus, los focos están puestos en los hospitales, sobre todo, en los servicios de urgencias y las UCIs, donde llega un porcentaje mínimo de pacientes infectados, los más graves. Es verdad que desempeñan un gran trabajo, se están viendo desbordados o casi en demasiadas ocasiones y que están trabajando a límite de sus fuerzas y no siempre con la protección necesaria.

Pero no es menos cierto que los Médicos y demás profesionales de la Atención Primaria están realizando una ingente labor de contención de la pandemia, que no está suficientemente reconocida, excepto por nuestros propios pacientes, y desgraciadamente, también es verdad que la mayoría, del gran número de los profesionales afectados, y especialmente de los fallecidos son médicos de familia. En España los sanitarios afectados son porcentualmente muchos más que en el resto de los países a los que ha afectado el Covid-19, hasta el doble o triple, un precio demasiado alto por proteger a los pacientes. Debe ser prioritario proteger a los sanitarios para que puedan seguir cuidando de los pacientes.

Son en estas situaciones límite donde las características de la Atención Primaria, cobra toda su extensión. Conocer al paciente y todo lo que le rodea, sus patologías previas, miedos y temores, así como sus recursos familiares y sociales es fundamental para su tratamiento y para transmitirle la seguridad de que su médico de familia siempre estará dispuesto a ayudarle.

La incertidumbre, inherente a nuestro ejercicio diario, cobra toda su extensión en la situación actual, donde nos enfrentamos a un enemigo poco conocido con una gran variedad de manifestaciones, a veces de aparición muy brusca y, muchas de ellas, graves o mortales.

Las condiciones en que, con demasiada frecuencia la Atención Primaria está desempeñando su trabajo, utilizando unos medios precarios y aportados en gran medida de forma generosa por sus pacientes, asociaciones o empresas particulares, unido a la carencia de los test necesarios para el diagnóstico y, en muchas ocasiones, a la falta de personal de forma crónica o sobreañadida por las bajas por COVID19, hace que la seguridad del ejercicio del médico de Atención Primaria no sea, en muchas ocasiones, la adecuada.

Por esto es necesario recordar, una vez más, que la adecuación de las plantillas, la provisión de unos medios de trabajo adecuados y en esta pandemia, la realización, como dijo el Dr. Tedros Adhanon Ghebreyesus, Director General de la OMS, de “test, test y test” a todos los profesionales y pacientes que lo necesiten, es fundamental para su control y para preservar la seguridad de todos los profesionales de la Atención Primaria.

Atención Primaria está desempeñando un papel protagonista en esta pandemia, consiguiendo con los miles y miles de pacientes infectados, con sintomatología leve, permanezcan perfectamente cuidados y se curen en sus domicilios, sin necesidad de acudir al hospital y de esta forma consiguiendo que estos no se desborden y puedan continuar con la tarea titánica que están realizando con la minoría de pacientes, con afectación grave que necesitan hospitalización o ingreso en UCI. Sin embargo, no aparece en los títulos, ni siquiera como un actor secundario.

También se está realizando una inmensa labor haciendo un seguimiento activo, en la mayoría de los casos telefónico con los pacientes que son dados de alta en el hospital.

Sin Atención Primaria los hospitales no podrían realizar su gran labor con los pacientes más graves y sin los hospitales, en Atención Primaria no se podría tener tiempo, para ese inmenso número de pacientes, con sospecha de infección, que necesitan el control y vigilancia y que reciben sin desplazarse y sin poner en peligro a más ciudadanos y profesionales. Todos unidos venceremos esta pandemia y aprenderemos para afrontar la siguiente con mayor previsión y menos afectados.

 Pedimos a los medios de comunicación que se hagan eco del trabajo que se realiza en cualquier Centro de Salud o Consultorio de los más 13.000 que existen en España, en los que trabajan más de 85.000 profesionales (de ellos unos 36.000 médicos) y que están luchando contra el coronavirus, en demasiadas ocasiones, sin la protección necesaria y sin test para confirmar el diagnóstico.

Sirva esta reflexión como homenaje a todos los médicos y resto de profesionales que desempeñan su labor callada y no suficientemente reconocida en la Atención Primaria y muy especialmente a los que han dado su vida simplemente por cumplir con el deber de cuidar a sus pacientes.

El ICOMV manifiesta el apoyo al comunicado de amnistía internacional y médicos sin fronteras: Es aquí y Es ahora

Desde Amnistía Internacional (AI) y Médicos Sin Fronteras (MSF) nos dirigimos a las autoridades sanitarias en España para mostrar algunas de nuestras preocupaciones en el marco de la crisis del COVID-19, que ha dejado en nuestro país, según cifras oficiales del ocho de abril, 14.555 personas fallecidas, 146.690 positivas y 48.021 personas curadas.

Las organizaciones reconocemos la gravedad del contexto en la pandemia global en la que nos encontramos y valoramos como positivas las medidas adoptadas por las autoridades, tanto a nivel estatal como autonómico. Entre ellas, por un lado, dentro de las medidas estatales: el incremento de la inversión en el Sistema Público de Salud, el aumento de la contratación de recursos humanos para hacer frente a esta crisis y las medidas dirigidas a potenciar la investigación científica sobre el
COVID-19. Por otro lado, asimismo, reconocemos como apropiadas las recientes medidas de compra y distribución de materiales de protección entre las Comunidades Autónomas que se han incrementado en los últimos días.
Sin embargo, es insuficiente.

El ICOMV apoya el comunicado de la Sociedad Valenciana de Medicina y Seguridad del Trabajo acerca de la situación médico laboral de nuestros sanitarios

COMUNICADO DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO ACERCA DE LA SITUACIÓN MÉDICO LABORAL DE NUESTROS SANITARIOS

“Si en circunstancias ordinarias trabajar en el medio sanitario/laboral implica enfrentarse a una serie de situaciones genéricas y específicas derivadas de las particulares condiciones en que se presta nuestro trabajo en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales y la Medicina y Enfermería del Trabajo, en el momento actual, con los desgraciados acontecimientos que estamos viviendo en nuestro país debido a la pandemia del Coronavirus COVID 19, hemos de afirmar que se añade el que muchas de las consideraciones teóricas de las Instrucciones, Procedimientos y Guías de actuación, tengan una preocupante traducción en la práctica diaria de nuestra labor.

A fecha 6 de abril de 2020 había 1188 sanitarios contagiados en la Comunidad Valenciana (16,2% del total de contagiados) con dos fallecidos. Ante estas cifras de contagios entre nuestros compañeros sanitarios, como única sociedad científica en nuestro ámbito territorial en el sector de la salud laboral y la prevención de riesgos laborales queremos manifestar nuestro malestar por las deficientes condiciones de trabajo en las que los sanitarios valencianos”

 

Comunicado de los Consejos Generales de Dentistas, Enfermeros, Farmacéuticos, Médicos y Veterinarios, ante la pandemia del COVID-19

Ante el nuevo protocolo de actuación frente al coronavirus aprobado el 31 de marzo por el Ministerio de Sanidad, los Consejos Generales de Dentistas, Enfermeros, Farmacéuticos, Médicos y Veterinarios, ante la pandemia del COVID19, instituciones que engloban a más de 700.000 profesionales sanitarios en España, quieren expresar su absoluto rechazo respecto de las medidas y recomendaciones contenidas en este documento.

El ICOMV aplaza hasta nueva fecha su Asamblea General de colegiados, prevista para el 28 de abril, debido al actual estado de alerta sanitaria

En cumplimiento de las restricciones establecidas por el Estado de Alarma en España, debido a la alerta sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19, la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV) informa a los médicos colegiados que se aplaza, hasta nueva fecha, la Asamblea General ordinaria de colegiados que estaba convocada para este 28 de abril de 2020.

El Colegio de Médicos de Valencia celebra la retirada del documento de la Comisión Deontológica de la OMC

“El CGCOM retira el Documento de la CCD sobre el proceder del médico ante la dificultad para realizar su actividad asistencial en contacto con pacientes COVID-19

Ante la respuesta de rechazo de buena parte de la colegiación al Documento elaborado por la Comisión Central de Deontología (CCD), sobre el “proceder del médico ante la dificultad para realizar su actividad asistencial en contacto con pacientes COVID, por la escasez de medios de aislamiento y protección”, la Comisión Permanente del CGCOM ha decidido retirarlo.

Aunque este documento se elaboró, por parte de la CCD, con la intención de facilitar la toma de decisiones en situaciones donde la grave falta de medios de protección personal ante la asistencia a un paciente se convierte en un riesgo para el médico, lo que ha producido es un efecto negativo, al percibirse como un cuestionamiento del compromiso y el profesionalismo que miles de médicos y médicas realizan cada día. Lamentamos los efectos causados y pedimos perdón por ello.

Reiteramos nuestras exigencias, que venimos repitiendo desde el comienzo de la pandemia, a las autoridades sanitarias, para que todos los profesionales sanitarios cuenten con los equipos EPIs de protección suficientes, y con todos los recursos diagnósticos y terapéuticos necesarios #NiUnDiaMas #NiUnTestMenos”

 

Comunicado del Consejo de Colegios Médicos Valencianos ante las últimas manifestaciones en redes sociales por la noticia del diario “el mundo” acerca de una declaración de la comisión deontológica central

Ante las últimas manifestaciones en redes sociales por la noticia del diario “El mundo” acerca de una declaración de la comisión deontológica central, este Consejo de Colegios Médicos Valencianos manifiesta:

➢ Estas declaraciones de la Comisión Deontológica Central no representan la opinión del Consejo Autonómico Valenciano.

➢ El médico en su ejercicio profesional cumple con sus deberes de atención sanitaria a todo paciente que asiste. A parte de cumplir la normativa legal, siendo la profesión médica la más regulada por Ley, la desempeña con una ética de máximos recogida en nuestro Código Deontológico que garantiza nuestra implicación a favor del paciente, más allá de lo que estamos obligados.

➢ Por todo ello este Consejo manifiesta su gratitud a todos los médicos que están consiguiendo con su generosidad, esfuerzo y entrega, que esta pandemia nunca vista en los tiempos recientes esté siendo afrontada con la esperanza de que pronto será vencida a pesar del mucho sufrimiento que como profesionales estamos soportando por los estragos que está causando.

➢ Finalmente exigimos con la máxima firmeza y con todos los medios a nuestro alcance, que nuestras autoridades sanitarias aporten los medios necesarios para una atención profesional, de calidad y segura, tanto para los pacientes como para los médicos.

En nombre del Consejo Autonómico

Nota informativa- Servicio de información en Protección Social

SERVICIO DE INFORMACIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL
 TResuelve: 900 22 21 21

En el actual estado de alarma, disponer de una información útil y ágil ante las necesidades personales y familiares de atención social es más necesario que nunca.

La Fundación para la Protección Social de la OMC cuenta con el Servicio gratuito de Información Telefónica: TResuelve: 900 22 21 21.

El Servicio proporciona información actualizada para el colectivo médico y sus familias, sobre recursos de atención social en todo el territorio del estado, tanto de la propia Fundación como sobre recursos movilizados por otras entidades.

Todas las actividades de la Fundación del ICOMV quedan paralizadas

TODAS LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN DEL ICOMV quedan paralizadas hasta que se supere la actual situación de pandemia Covid-19.

 

Los plazos de cierre de presentación de instancias a cualquiera de las actividades que estaban programadas, quedan suspendidos desde el día 15 de marzo.

 

La Conferencia Magistral del Primer semestre queda aplazada hasta nueva fecha.

 

Disculpen las molestias