No es competencia de los médicos certificar las ausencias escolares por coronavirus

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), ante la situación de pandemia y el regreso a las aulas en todo el territorio nacional manifiesta que no es competencia de los médicos/as certificar las ausencias escolares, que sólo pueden ser autorizadas por los tutores legales de los menores de edad según la legislación vigente.

Con el propósito de clarificar esta situación y evitar una mayor saturación en las consultas de Atención Primara, el CGCOM realiza la siguiente declaración sobre “Coronavirus, escuela y bajas médicas”.

 

  1. Una baja médica es un acto médico que se prescribe a una persona solamente en caso de incapacidad física o psíquica que le impida desarrollar su trabajo, en caso de que sea necesaria como parte del proceso terapéutico basado en un criterio clínico, o en caso de aislamiento profiláctico por contacto directo con un caso positivo como sería en un contexto epidémico como el actual.

 

  1. No es competencia de las y los médicos determinar si los padres o hijos e hijas en cuarentena, incluidos los casos en que no haya ningún positivo, puedan, o no, acceder a una dispensa laboral. Salvo positividad virológica nunca se tratará de una baja médica y, por lo tanto, en su caso, esta circunstancia deberá articularse y gestionarse a través de un circuito sociolaboral diferente al médico.

 

  1. Los médicos en virtud de la Ley están obligados a certificar estados de salud bien en un informe clínico o en un certificado médico oficial, pero no existe tal obligación para proceder a emitir certificados médicos con una finalidad predeterminada, solicitada por el propio paciente, sus padres o su representante legal, y que aparezcan contemplados en el propio informe o certificado.

 

  1. Ante la demanda o petición por parte de los padres o tutores de los menores de edad, es preciso saber que la ley no ampara esta petición, y que el médico no está capacitado para hacer justificantes escolares, de asistencia o no a los centros escolares.

 

  1. Según la legislación vigente, las ausencias escolares de los menores de edad sólo pueden ser autorizadas o justificadas por sus tutores legales. Los padres, que son quienes ejercen la patria potestad, son los únicos responsables de las acciones, incluso de carácter penal, de sus hijos menores. Por lo tanto, los médicos de Atención Primaria no tienen la responsabilidad de justificar faltas escolares. Es competencia de los padres y/o tutores legales la realización de un informe justificativo de dicha ausencia escolar.

 

  1. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establece que los centros docentes sólo pueden recabar datos personales de su alumnado, en la medida en la que estos sean necesarios para el ejercicio de su función educativa” y que “el derecho a la intimidad es especialmente estricto en lo referente a la salud”.

 

  1. Según el Código de Deontología Médica en su artículo 27, “el secreto profesional médico es inherente al ejercicio de la profesión y un derecho del paciente”.

 

  1. Bien se trate del informe clínico o del certificado médico, estos solo podrán ser emitidos como documentos que contienen datos personales de naturaleza sanitaria, y cuya finalidad es acreditar ante terceros un estado de salud o enfermedad, o un proceso asistencial prestado.

 

  1. En ningún caso corresponde al médico establecer si el escolar puede o no asistir a su centro escolar, medida que le corresponde a las autoridades educativas y sanitarias.

 

 

Madrid, 10 de septiembre de 2020

 

La presidenta del ICOMV y los Colegios de Médicos y Enfermería de la CV se reúnen con la Conselleria de Sanidad

La presidenta del ICOMV, la Dra. Mercedes Hurtado, se ha reunido esta tarde por videoconferencia, junto con los otros colegios de Médicos y Enfermería de la Comunidad Valenciana, con la Conselleria de Sanidad.

En la reunión se ha hablado sobre la situación que atraviesa el sector sanitario en estos momentos y se ha hecho hincapié en la urgencia de reforzar la Atención Primaria tanto con personal como con más medios para trabajar.

Además, todos los asistentes han coincidido en la necesidad de visibilizar el duro trabajo que realizan los médicos de Atención Primaria, en hospitales y centros de salud, pues en los últimos meses ha surgido una tendencia a considerar que la asistencia telefónica y los nuevos protocolos marcados debido a la pandemia del Coronavirus COVID-19  suponen una reducción del trabajo de los médicos, un pensamiento muy alejado de la realidad.

 

El ICOMV se adhiere al comunicado del Foro de la Profesión Médica ante las manifestaciones de los movimientos negacionistas del coronavirus COVID19

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia se adhiere al comunicado del Foro de la Profesión Médica ante las manifestaciones de los movimientos negacionistas del coronavirus COVID19

 

 

 

El ICOMV advierte que los médicos no están obligados a firmar certificados que eximan del uso de mascarillas

Ante las últimas situaciones que se están produciendo de forma reiterada en los hospitales y centros de Salud, en las que el paciente exige al médico con malas formas que le firme el certificado que le exima del uso de la mascarilla, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia ha elaborado este cartel para informar a los pacientes de que el médico NO está obligado a hacerlo y que forzar al facultativo puede suponer un delito de coacción.

 

El ICOMV apoya a los médicos de Atención Primaria

“José María Lloreda es pediatra neonatólogo y ha escrito tres libros, un blog… y una cita falsa atribuida a Stanley Kubrick: “Dejaréis de ser héroes cuando la gente no tenga miedo. Dejaréis de ser héroes cuando a los políticos les interese. Ahora sois carne de cañón, por eso os llaman héroes”. Esta frase, que el médico escribió en su cuenta de Twitter el pasado 9 de abril, sin ninguna alusión al director estadounidense, se ha compartido en decenas de publicaciones, muchas de ellas con miles de compartidos, atribuyéndola a la película Senderos de gloria (1957) de Kubrick”.

Esta cita, auténtica del diario El País sobre una cita falsa de una película de Kubrick, se ha convertido en una profecía.

Llevamos unas semanas en la “nueva normalidad” y mientras comprobamos que la población le ha perdido el miedo al SARS Cov 2, coronavirus o, simplemente, “el bicho”, observamos dos fenómenos. El primero es completamente esperable, el virus sigue estando en la calle y el número de brotes aumenta de manera alarmante (ya son más de 300 nuevos contagios en el momento de escribir esta reflexión. El segundo es que la cita apócrifa de S. Kubrick se está convirtiendo en realidad y el personal sanitario, y más específicamente el personal médico de Atención Primaria, ha pasado de olimpo de los héroes a infierno de los villanos. La frase “los médicos de los ambulatorios no hacen nada, se pasan el día llamando por teléfono y no quieren ver a nadie” si no fuera tan larga sería trending topic en twitter.

En el primero de los fenómenos que observamos, nuestros mandatarios se pasan el día (y así lo deben hacer) recordándonos que hemos de mantener las precauciones universales (lavado de manos, distancia social…) e incluso legislando la mascarilla obligatoria hasta en espacios al aire libre. Bien por ellos, se merecen un aplauso y, por supuesto, se lo damos.

En el segundo, ya no podemos aplaudir. Si no fuera porque la PROFESIÓN va por dentro, porque nosotros somos los primeros que echamos en falta el contacto personal y presencial e insustituible con el paciente y, por qué no decirlo, porque en el fondo estamos acostumbrados a frases del estilo de “estás aquí porque yo pago” (prefiero omitir él “TE PAGO”), aquí muchas y muchos de los integrantes del colectivo médico de Atención Primaria llegan a casa llorando, cargados de frustración, después de una jornada agotadora que ha iniciado con entre 45 y 50 pacientes citados. Pacientes a los que hay localizar por teléfono (no es tan fácil y en la mayoría de ocasiones hay que llamar varias veces y a varios números sin desesperar en el intento). Una vez localizados, hay hablar con ellos (que, comprensiblemente, cuando están en contacto con su médico nunca cortarían la comunicación), conocer cuál es el problema que les aqueja, tomar decisiones clínicas (que en una buena parte acaban convirtiendo esa cita telefónica en una presencial en el mismo día, pero en un momento concreto para conseguir que el paciente no coincida con otras personas en el Centro de Salud), escribir todo eso en una historia clínica (en el “ordenador”), atender a pacientes que se han presentado con un problema urgente (o no tanto), llamar a algunos pacientes que sin estar citados sí lo están en la agenda personal de ese médico que acaba la jornada con entre 10 y 20 personas atendidas, además de las que ya tenía asignadas inicialmente (y eso sin contar que no deba hacerse cargo de una parte de la agenda de cualquier compañero al que le haya surgido un imprevisto y no pueda hacerlo él). Todo esto en un año en que las circunstancias epidemiológicas y, precisamente, la disponibilidad de tener contacto telefónico con el médico de cabecera hace que el paciente, aunque no está físicamente en su domicilio, incluso estando en otro país, llame a su Centro de Salud para ser atendido por su médico de cabecera, con lo que no se da la bajada de demanda asistencial típica de los anteriores veranos (que es atendida por un menor número de médicos ya que también ellos tienen derecho a vacaciones).

Ante todas estas circunstancias, sí que notamos a faltar el apoyo de esos mismos mandatarios que, en este caso, no salen a la palestra para dejar bien alto y claro que esos médicos y esas médicas son grandes profesionales, que no tiran la toalla pese a la sobrecarga física y emocional que representa trabajar con esa presión asistencial y en esas condiciones. Echamos en falta que expliquen a la población a la que representan cómo en los centros de salud se ha reorganizado la asistencia para tener circuitos separados donde atender pacientes sospechosos de estar infectados por el virus, sin que se mezclen con otros no sospechosos, separando a niños de adultos, evitando aglomeraciones en salas de espera, etc. Y todo esto para evitar que dos personas, una de ellas posible enferma pero asintomática (que podría ser el mismo médico) y la otra sana (entendiendo sana como libre del virus) acaben siendo dos enfermos de la Covid-19, para conseguir parar una pandemia que, aunque no está en las cifras de la pasada primavera, no está superada. En cuatro palabras: por MOTIVOS DE SALUD PÚBLICA.

Desde el Colegio de Médicos de Valencia pedimos a la población comprensión y apoyo a sus médicos, a esos profesionales que se han dejado la vida en el cuidado de la de ellos (aquí cabe recordar que más de la mitad de los médicos de España que han muerto como consecuencia de esta enfermedad eran MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA).

Pedimos comprensión y apoyo a unos profesionales a los que no les preocupa llegar agotados a sus casas, porque eso lo tenían claro dese el inicio de su formación cuando con 17 o 18 años entraron en la Universidad, a lo largo de sus seis años de carrera y cuatro de MIR que son los méritos por los que están allí. Comprensión para esos profesionales a los que, repetimos, no les preocupa llegar cansados, pero que sí les preocupa llegar a sentir que alguien piensa que no les gusta su profesión de MÉDICO.

A nuestros mandatarios les pedimos apoyo en forma de campañas institucionales, declaraciones en medios de comunicación, redes sociales y donde haga falta para recordar que la Atención Primaria no solo no ha dejado de trabajar, sino que ESTÁ TRABAJANDO MÁS QUE NUNCA

PERO, PESE A TODO, EL MÉDICO SIEMPRE ESTÁ …. ¡PORQUE NOS GUSTA SER MÉDICOS!

 

La Junta de Gobierno del ICOMV

Representantes de los Consejos Autonómicos de los Colegios de Médicos, Enfermería y Farmacia piden el uso obligatorio de mascarillas y reforzar el Sistema Sanitario para evitar rebrotes

Los Consejos Autonómicos de los Colegios de Médicos, Enfermeros y Farmacéuticos se reunieron ayer, jueves 16 de julio, por la tarde en la Conselleria de Sanidad con la Consellera, Dña. Ana Barceló Chico, para hablar sobre las necesidades actuales del sector sanitario.

En la reunión, a la que asistieron la Dra. Mercedes Hurtado, presidenta del Consejo de Colegios Médicos Valencianos, Juan José Tirado, presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana y Sergio Marco Peiró, vicepresidente del Consejo de Farmacia de la Comunidad Valenciana, se trataron diversos temas.

Los consejos de los Colegios de Médicos, Enfermeros y Farmacéuticos hicieron hincapié en la urgencia de reforzar el sistema sanitario, pues es la única forma de poder afrontar un posible rebrote. Además, le pidieron a la Consellera que se recompense el esfuerzo de todos los que han trabajado en primera línea durante la pandemia, pues esto ya se ha producido en países como Francia y en otras comunidades autónomas dentro de España.

Por otro lado, los Colegios profesionales coincidieron en la necesidad de imponer la mascarilla obligatoria en toda la comunidad Valenciana como medida preventiva ante el rebrote del coronavirus COVID-19. Además, insistieron en que hay que proteger al personal sanitario de las agresiones, pues en los últimos meses están aumentando y esto es algo que no se puede tolerar, los sanitarios tienen que poder realizar su trabajo siendo respetados y con la máxima dignidad.

Finalmente, los tres Consejos Autonómicos de los Colegios de Médicos, Farmacéuticos y Enfermeros plantearon la idea de que se realice un homenaje a los sanitarios por parte de la Comunidad Autónoma, no obstante, esto es algo que debe nacer de los grupos parlamentarios.

 

 

El ICOMV defiende las reivindicaciones de los MIR

Valencia, 15-07-20, El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV) apoya al colectivo de Médicos Internos Residentes (MIR) de la Comunidad Valenciana en sus reivindicaciones para mejorar las condiciones en las que trabajan, que afectan directamente a su formación y al ejercicio de nuestra profesión.

La presencia de Médicos Internos Residentes es imprescindible en la sanidad española, siempre ha sido así, pero, sin duda, estos últimos meses ha quedado reflejado que son uno más en el hospital y en los centros de salud, han realizado un trabajo extraordinario en primera línea durante la pandemia del coronavirus COVID-19.

Por ello, desde el ICOMV apoyamos todas las exigencias de los MIR al considerar que es nuestro deber, como institución que vela por el bienestar de los médicos valencianos, defender la inviolabilidad de la formación de médicos especialistas. Entre todos debemos conseguir el respeto a los profesionales y la dignidad de nuestra profesión.

Desde el Colegio de Médicos de Valencia consideramos que es necesario fortalecer el sistema sanitario, y eso incluye fortalecer el ámbito laboral, retributivo y formativo de los MIR.

Instamos a la Conselleria a que escuche a los Médicos Internos Residentes, que tome todas las medidas que están a su alcance para satisfacer las demandas y que abra una mesa de diálogo para poder llegar a las mejores soluciones.

 

La Junta de Gobierno del ICOMV

La Fundación del ICOMV convoca el XIV Premio Certamen Médico: Mejor Trayectoria Profesional

La Fundación del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia fija el plazo para optar al Premio Mejor Trayectoria Profesional en su XIV edición. Este galardón reconoce el mérito de aquellos que han demostrado una especial dedicación en su labor asistencial y docente, así como destacados avances en el área de la investigación.

El plazo de presentación de solicitudes comienza el próximo viernes 10 de julio y estará abierto hasta el  hasta el 25 de septiembre de 2020. Toda la documentación deberá ser entregada en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia, secretaria de la Fundación del ICOMV, Avda. de la Plata nº 34 de lunes a viernes en horario de 09.00 a 14.00 horas.

El premio de la Fundación incluye un diploma y una dotación en metálico de 12.000 euros y será entregado en un acto solemne que se celebrará en el Ayuntamiento de València, la fecha está por determinar.

 

Carta de la Dra. Hurtado, presidenta del ICOMV, a los colegiados

Estimados compañeros y compañeras:

Desde la Junta de Gobierno queremos, en primer lugar, hacer llegar nuestras condolencias a todas las víctimas de la pandemia por coronavirus y a sus familiares y recordar a los profesionales sanitarios fallecidos, que siempre estarán en nuestra memoria.

En el mes de junio todos los años celebramos el día de la Patrona, nuestro Día de la Profesión Médica, en el que homenajeamos a nuestros compañeros que cumplen 25 y 50 años de colegiación, y entregamos becas y premios. Sin embargo, este año ha sido diferente, la COVID ha invadido nuestras vidas y las ha cambiado de manera que necesitamos posponer esta celebración por motivos de seguridad y responsabilidad. Pero digo posponer porque seguro que más pronto o más tarde nos reuniremos todos para celebrar todo lo que nos ha quedado pendiente y con más ganas si cabe.

Durante estos meses hemos vivido circunstancias muy duras, donde hemos sido conscientes de nuestra vulnerabilidad en un mundo globalizado, ante la pandemia causada por la COVID 19.

Se ha puesto de manifiesto, desde el primer momento, la entrega y profesionalidad de todos los médicos valencianos, que han expuesto su propia salud, física y mental, y la de su familia y se han puesto al servicio de la sociedad valenciana, dejando claro que el factor humano era el gran valor de nuestro sistema sanitario.

Como presidenta del Ilustre Colegio de Médicos de Valencia, me siento orgullosa de TODOS los médicos y médicas valencianos que han trabajado duramente durante estos meses de pandemia desde la atención primaria y la hospitalaria, desde el ejercicio público y privado.

Nuestra responsabilidad como Junta directiva del Colegio es defender y representar nuestra profesión médica. Y desde el conocimiento directo de la situación sufrida, de las consultas, de las solicitudes y de las sugerencias recibidas, hemos intentado dar respuesta desde el ámbito jurídico, emocional, de comunicación y de representación ante la administración pública, y hemos realizado las reivindicaciones y las medidas que hemos considerado necesarias para apoyar a nuestros compañeros en esta crisis.

Desde la Junta directiva del colegio seguiremos trabajando para que se nos tenga en cuenta a la hora de tomar decisiones, porque somos los profesionales los que estamos ahí y sabemos de primera mano lo que se necesita. Consideramos necesario que se aumente la inversión en sanidad y en investigación, que se aporte una retribución adecuada y calidad en el empleo, para que podamos seguir centrados en nuestra tarea, la mejora de la medicina valenciana. En resumen, la sanidad es una inversión, sin salud no hay nada, y necesitamos un gran pacto político capaz de generar grandes acuerdos. Que nuestros políticos se pongan de acuerdo para estar de acuerdo.

Esperamos poder continuar con las tareas pendientes este próximo otoño.

Me despido con el deseo de que paséis un estupendo verano, que encontréis y consigáis el merecido descanso, y disfrutéis de todo aquello que es tan necesario como la compañía de los familiares y amigos.

UN GRAN ABRAZO

Mercedes Hurtado Sarrió

 

Carta de la Dra. Hurtado, presidenta del ICOMV, a los colegiados

Estimados compañeros y compañeras:   Desde la Junta de Gobierno queremos, en primer lugar, hacer llegar nuestras condolencias a todas las víctimas de la pandemia por coronavirus y a sus familiares y recordar a los profesionales sanitarios fallecidos, que siempre estarán en nuestra memoria. En el mes de junio todos los años celebramos el día […]

Nota informativa: La piscina del ICOMV permanecerá cerrada esta temporada

Estimados/as Colegiados/as,

 

Les comunicamos que la piscina del Colegio permanecerá cerrada este verano. La piscina del ICOMV es un espacio lúdico y recreativo y su aforo es mínimo e insuficiente para cubrir las necesidades de los colegiados, pues se acoge a las limitaciones de la normativa prevista para las piscinas recreativas en cuanto al mantenimiento de la distancia de seguridad entre los usuarios en la zona de recreo. Por estas circunstancias, la Junta de Gobierno del ICOMV ha decidido que la piscina permanecerá cerrada esta temporada. Asimismo, al hotel no se le autorizará el uso de la piscina para sus clientes en ningún caso.

A estas instalaciones, y con el único fin de que se refresquen, solo se permitirá el acceso a los niños del campamento de verano del Colegio. Este año, debido a la situación en la que nos encontramos, se ha restringido la inscripción a familiares de primer y segundo grado de consanguinidad de los colegiados.

Por los mismos motivos, las instalaciones del Gimnasio del Colegio permanecerán también cerradas, pues se trata de un espacio muy reducido con un aforo que no cubre las necesidades.

Lamentamos las circunstancias y les comunicaremos por esta vía los cambios que se produzcan.

 

Reciban un cordial saludo.

La Junta de Gobierno del ICOMV

La presidenta y el vicepresidente segundo del ICOMV se reúnen con Carlos Fornes, presidente de la Asociación de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana(ADSCV)

La presidenta del ICOMV, la Dra. Mercedes Hurtado, y el vicepresidente segundo, el Dr. Luis Ortega, se reunieron ayer con Carlos Fornes, presidente de la Asociación de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana(ADSCV) con el objetivo de crear sinergias y seguir velando por el bienestar de los médicos valencianos.

En la reunión se fijaron nuevas vías de colaboración entre el ICOMV y la ADSCV. La Dra. Mercedes Hurtado participará en  la jornada que la ADSCV tiene previsto celebrar el próximo 1 de octubre «Consecuencias jurídico sanitarias de la crisis del COVID-19″ como presidenta del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia e intervendrá en la mesa «El papel de los colegios profesionales en la crisis del COVID-19» junto con Jaime Giner, presidente del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia y Juan José Tirado, presidente de CECOVA y del Colegio de Enfermería de Valencia.

Finalmente,  la doctora Mercedes Hurtado ha agradecido su invitación a la jornada en representación del ICOMV así como que se tenga en cuenta a las profesiones sanitarias y se les dé un papel relevante en los congresos y otras iniciativas de la Asociación.