Orden SND/233/2020, de 15 de marzo, por la que se establecen determinadas obligaciones de información de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Orden SND/233/2020, de 15 de marzo, por la que se establecen determinadas obligaciones de información de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Orden SND/232/2020, de 15 de marzo, por la que se adoptan medidas en materia de recursos humanos y medios para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Orden SND/232/2020, de 15 de marzo, por la que se adoptan medidas en materia de recursos humanos y medios para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

 

Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

 

Resolución de la Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, por la que se acuerdan medidas especiales de carácter preventivo en materia de espectáculos públicos, actividades recreativas, actividades socioculturales y establecimientos públicos para limitar la propagación y contagio por el COVID-19.

Resolución de la Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, por la que se acuerdan medidas especiales de carácter preventivo en materia de espectáculos públicos, actividades recreativas, actividades socioculturales y establecimientos públicos para limitar la propagación y contagio por el COVID-19.

 

RESOLUCIÓN 13 de marzo de 2020, de la Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, por la que se acuerdan medidas especiales en relación con la actividad de determinados centros de atención diurna de Servicios Sociales, independientemente de su titularidad y tipología de gestión, para limitar la propagación y contagio por el COVID-19.

RESOLUCIÓN 13 de marzo de 2020, de la Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, por la que se acuerdan medidas especiales en relación con la actividad de determinados centros de atención diurna de Servicios Sociales, independientemente de su titularidad y tipología de gestión, para limitar la propagación y contagio por el

COVID-19.

DECRETO 32/2020, de 13 de marzo de 2020, del Consell, por el que se disponen medidas extraordinarias de gestión sanitaria en salvaguarda de la salud pública a causa de la pandemia por coronavirus SARS-CoV (Covid-19)

DECRETO 32/2020, de 13 de marzo de 2020, del Consell, por el que se disponen medidas extraordinarias de gestión sanitaria en salvaguarda de la salud pública a causa de la pandemia por coronavirus SARS-CoV (Covid-19)

 

 

 

Información actualizada sobre el Coronavirus – Ministerio de Sanidad

El Ministerio de Sanidad ha creado una página con toda la información actualizada sobre el coronavirus. A través de ella podrán consultar todos los documentos técnicos para profesionales. Además, también se puede acceder desde ahí a toda la información útil para la ciudadanía en general en relación con el COVID-19.

Pueden acceder a ella a través del siguiente enlace:

 

 

 

Comunicado conjunto sobre la situación oficial de las fallas y las convenientes medidas preventivas ante el Coronavirus (Covid-19)

10 de marzo de 2020

“El Gobierno de España desea manifestar su apoyo y solidaridad con todas las personas afectadas por el coronavirus en distintas partes del mundo, especialmente en China e Italia. El Gobierno considera que son razones de salud pública también en España, y por esto considera necesaria la cancelación de las Fallas.

El Gobierno lamenta la decisión, que se comunica a través de este boletín, y promete mantener su compromiso de seguir celebrando esta importante cita en Valencia, en fechas próximas que serán comunicadas por este mismo medio.

Con la información disponible hoy y de acuerdo con los expertos, el Gobierno entiende que hay razones de salud pública para no celebrar eventos de este tipo en nuestro país. España cuenta con un Sistema Nacional de Salud de atención universal, reconocido a nivel internacional, que ofrece plenas garantías sanitarias en una situación como la actual. No obstante, esto no es motivo suficiente como para poner en peligro la salud de millones de Españoles.

El Gobierno ha seguido en todo momento las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que a día de hoy ha establecido restricciones en el movimiento de personas y mercancías. Es importante que, desde el Gobierno de España se sigan las directrices implantadas por la OMS en lo que a el Covid-19 respecta.

Los responsables sanitarios seguirán trabajando para ofrecer todas las garantías necesarias en materia de salud pública. El gobierno agradece a la alcaldía de Valencia y a todas las autoridades implicadas en las Fallas su tarea y empeño por conseguir que la cita de Valencia sea y continue siendo una de las mayores fiestas del País, y reitera su propio compromiso para que así sea durante los próximos años.”

Aportaciones del CGCOM ante la situación del coronavirus (Covid-19)

En relación con la epidemia del Coronavirus, Covid-19, y ante la situación, a día de hoy, en nuestro país, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM) hace las siguientes aportaciones que puede ver en el documento adjunto:

 

La presidenta del ICOMV inaugura el “XXIX Congreso de la Sociedad Valenciana de Medicina Física y Rehabilitación”

La Dra. Mercedes Hurtado, presidenta del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia, inauguró el pasado viernes 28 de febrero el “XXIX Congreso de la Sociedad Valenciana de Medicina Física y Rehabilitación” que tuvo lugar en el ICOMV. El acto contó con innumerables especialistas en Medicina de Rehabilitación que ahondaron dos temas de especial interés en la actualidad: el deporte adaptado y la fascitis plantar.

El evento tuvo dos mesas redondas, la primera de ellas enfocada al deporte adaptado, un tema que constituye una realidad y una demanda social cada vez más solicitada hoy día. Y la segunda, dedicada al abordaje de la fascitis plantar, una frecuente patología que afecta al 10% de la sociedad española, provocando una gran invalidez y sufrimiento.

Durante el congreso, se realizó una exhibición de diversas herramientas empleadas en el deporte adaptado dentro de las instalaciones del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia. Los asistentes al congreso pudieron probar personalmente bicicletas, sillas de ruedas e incluso piraguas adaptadas para personas con algún tipo de discapacidad.  Este tipo de herramientas pueden llegar a ser muy útiles a la hora de mejorar la forma física y la calidad de vida de las personas con movilidad reducida, tanto por cumplir su función de entretenimiento como por el gran valor terapéutico que proporciona el deporte.

 

Recomendaciones de la Conselleria de Sanitat ante los casos de COVID-19

La Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública le ha comunicado al Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia, a través de su presidenta, la Dra. Mercedes Hurtado, las recomendaciones pautadas desde las autoridades sanitarias ante la aparición de los casos de COVID-19 en España y en la Comunidad Valenciana.

 

Información sobre el coronavirus

Ante la alarma creada por la actual epidemia de coronavirus desde el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia queremos transmitir a la población general y al colectivo médico en particular que desde el Colegio les mantendremos en todo momento informados de las indicaciones y protocolos distribuidos desde la autoridad sanitaria competente: la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, a través de la Dirección General de Salud Pública, y desde el Ministerio de Sanidad.

Desde Conselleria han elaborado un documento informativo para todas aquellas personas que han estado recientemente en las zonas afectadas de Italia.

 

 

Además, el  Ministerio de Sanidad ha elaborado un documento con las recomendaciones necesarias que deben seguir tanto las personas que llegan a España procedentes de zonas de riesgo como las que viajen a zonas afectadas por coronavirus:

 

En caso de viajar a las zonas afectadas se recomienda:

 

  • Evitar el contacto cercano/directo (mantener al menos una distancia de 1 metro) con personas que puedan sufrir infecciones respiratorias agudas, presenten tos, estornudos o expectoración.
  • No compartir sus pertenencias personales;
  • Mantener una buena higiene personal: lavado frecuente de manos, especialmente después del contacto directo con personas enfermas o su entorno.
  • Evitar el contacto cercano con animales vivos o muertos, domésticos o salvajes y sus secreciones o excrementos en mercados o granjas;
  • Evitar consumir productos de origen animal poco cocinados o crudos;
  • Los viajeros mayores y aquellos con problemas de salud subyacentes tienen riesgo de contraer una enfermedad más grave, por lo que deberán evaluar el riesgo de un viaje a zonas afectadas con un profesional sanitario en un Centro de Vacunación Internacional.
  • Debido a la actividad de gripe estacional en el hemisferio norte y de acuerdo con las recomendaciones nacionales, los viajeros en los que esté indicada deben recibir la vacuna contra la gripe estacional al menos dos semanas antes del viaje.
  • Si durante su estancia en zonas afectadas presenta síntomas compatibles con una infección respiratoria aguda, como fiebre, tos o sensación de falta de aire, deberá contactar con las autoridades sanitarias locales y seguir sus recomendaciones.

 

Los viajeros que llegan a España procedentes de las zonas afectadas, deberán seguir estas recomendaciones:

 

  • Si tiene un buen estado de salud puede realizar su vida habitual (familiar, laboral, ocio y/o escolar).
  • Vigile su estado de salud durante los 14 días siguientes de su salida de las zonas afectadas.
  • Si durante ese periodo presenta sintomatología compatible con infección respiratoria aguda como fiebre, tos o dificultad respiratoria de inicio súbito, deberá quedarse en su domicilio o alojamiento y deberá: Contactar telefónicamente con un servicio médico a través del 112, informando de los antecedentes de su viaje y los síntomas que presente;
  • Evitar el contacto con otras personas y colocarse una mascarilla si no se puede evitar ese contacto;
  • Mantener una buena higiene de manos e higiene respiratoria:
  • Taparse la boca y nariz al toser o estornudar con pañuelos desechables o con la parte interior del codo o de la manga de la camisa;
  • Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos y después del contacto con secreciones respiratorias. Usar un desinfectante para manos a base de alcohol si no hay agua y jabón disponibles.
  • Evitar en lo posible el contacto de las manos con los ojos, la nariz y la boca.

 

 

Finalmente, recordar que toda la información puede consultarse tanto en la página del Ministerio como en la de Conselleria: