La telemedicina en el acto médico – Consulta médica no presencial, e-consulta o consulta online
La decisión de la Conselleria de Sanidad de abrir los centros de salud por la tarde este verano, en condiciones de precariedad y sin poder ofrecer una atención segura ni de calidad a la ciudadanía, ha sublevado a los médicos de Atención Primaria y le responden a Ana Barceló: “Hasta aquí hemos llegado, Sra. consellera”.
-Los profesionales consideran un “despropósito” abrir los centros de salud por la tarde cuando no se podrá ofrecer una atención segura ni de calidad a la ciudadanía
-Denuncian las condiciones de precariedad con las que trabajan: plantillas infradotadas, sin los refuerzos prometidos y con agendas sobrecargadas
Según denuncian, “la penúltima decisión unilateral y no consensuada, como viene siendo norma en esta Administración, de poner en funcionamiento los centros de salud por las tardes durante los meses de julio, agosto y septiembre, ha sido la gota que ha colmado el vaso de la paciencia de médicos de familia y pediatras de la Comunidad Valenciana”. Los profesionales aseguran que “Atención Primaria ya no puede más, y no quieren ser cómplices cuando se le dice a la ciudadanía que se le ofrece un servicio que realmente no se les va a poder dar con los recursos disponibles”.
Las citadas fuentes recuerdan que “se viene reclamando medidas urgentes para poder sacar adelante el primer nivel asistencial y que llevan años aportando a la Administración conocimiento y experiencia, reuniéndose en numerosas ocasiones en las que se han aportado medidas en beneficio de la salud de la ciudadanía y para aumentar la calidad en el servicio”.
Desde las sociedades manifiestan que abrir los centros de salud por las tardes este verano no ofrece una atención segura ni de calidad a la población con plantillas infradotadas, sin los refuerzos prometidos y con agendas sobrecargadas y consideran que esta decisión no se basa en criterios médico-epidemiológicos objetivos dada la situación actual.
“La atención a los ciudadanos durante el periodo estival queda asegurada sin la apertura por las tardes de los centros de salud, como se viene haciendo desde hace años. Eso sí, con un adecuado refuerzo de la Atención Continuada y Urgencias”, señalan los profesionales, quienes añaden que “estamos a 11 de junio y se desconocen los planes de sustitución, y tampoco se han asegurado los contratos necesarios para garantizar una atención de calidad”.
Ante esta situación, los profesionales aseguran que “hasta aquí hemos llegado” y le advierten a la Conselleria de Sanidad que “no cuente con nuestro silencio ante este plan de verano que plantea”. Así mismo, han manifestado que no están aquí para mirar para otro lado, sino para velar por la salud de sus pacientes y para exigir los medios y las garantías necesarias, de los que precisamente por falta de recursos y planificación carecen.
“Nos plantamos, Sra. Consellera”, afirman. La apertura por las tardes de los centros de salud durante los meses de vacaciones, en los que las plantillas tendrán una merma nunca inferior al 30%, es un auténtico “despropósito; se trata de una medida demagógica, no consensuada con los auténticos conocedores de la situación y una temeridad que va a crear falsas expectativas y posibles contagios en la población”, concluyen los médicos de Atención Primaria. Además, exigen que se reconsidere esta medida y en lo sucesivo se consulte a los profesionales cualquier medida de carácter organizativa, para así evitar crear más problemas a la ciudadanía.
El Ministerio de Sanidad ha publicado este martes 9 de junio el proceso de adjudicación de plazas MIR. Este proceso comenzará el próximo 2 de julio y se prolongará durante todo el mes, hasta el día 31. Además, este año, solo se podrá acceder a la solicitud de forma electrónica y según el número de orden de los aspirantes. Dentro de la orden publicada por el Ministerio se especifica que los futuros residentes se podrán incorporar a sus correspondientes unidades docentes entre el 21 y el 25 de septiembre, considerándose este último día como la fecha de inicio del periodo formativo.
Para elegir la plaza de manera electrónica se deben seguir los siguientes pasos:
(Fuente: Redacción Médica /Ministerio de Sanidad)
El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia apoya las propuestas para la desescalada expuestas en el manifiesto publicado por las sociedades científicas de Atención Primaria APACU (Asociación de Profesionales de Atención Continuada-Urgencias C.V.) SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria) y SEMG (Sociedad Española de Medicina General y de Familia).
Por un lado, desde estas sociedades científicas piden que el acercamiento a la nueva normalidad se realice con la mayor cautela posible, reforzando el sistema sanitario y, sobre todo, la atención primaria para que pueda actuar rápidamente y con eficacia ante un posible rebrote de la pandemia. “El cuidado y protección del personal sanitario es fundamental, por lo que es prioritaria la provisión de adecuado material de protección que evite desabastecimientos como los que, desgraciadamente, se han vivido”.
Además, en el manifiesto consideran que “la Atención Primaria es el ámbito más adecuado para ejercer de sistema moderador/regulador del ritmo de desescalada del sistema sanitario”. Sin embargo, explican que para esto es necesario un refuerzo tanto en la plantilla como en la dotación de material.
En el manifiesto, las Sociedades Científicas de Atención Primaria expresan el merecido descanso que necesita el personal sanitario después de la situación vivida.
Por otro lado, Semergen, Semg y APACU, a través de su escrito, muestran la necesidad de reforzar los equipos técnicos, pues el seguimiento de los casos-contactos COVID19 precisa una alta tasa de dedicación que, afirman, es incompatible con los recursos con los que cuentan actualmente.
Desde las tres Sociedades Científicas explican que la afluencia a los centros de salud debe ser cuidadosamente regulada para proteger a los pacientes de cualquier riesgo, así como piden que se informe a la población de que deben contactar primero telefónicamente, salvo urgencia. Además, consideran necesario contar con un sistema telefónico que permita dar servicio a todas las llamadas y la puesta en marcha de sistemas de gestión de espera que ya funcionan en otras especialidades.
Finalmente, expresan su deseo de que se cuente con la asesoría de los profesionales de AP en la toma de decisiones, afirman que es fundamental dado que son los que realmente conocen su funcionamiento y sus necesidades.
La presidenta del Colegio, la Dra Mercedes Hurtado, intervino el pasado jueves 21 de mayo en la Comisión no permanente para la reconstrucción de Valencia con la finalidad de combatir los efectos de la COVID-19 en el Ayuntamiento.
Durante su ponencia, la presidenta habló, por un lado, sobre la situación actual y futura que está viviendo tanto la sociedad como el colectivo médico. Por otro lado, pidió calma y responsabilidad a la población e insistió en la necesidad de seguir con las medidas de prevención para evitar la propagación del virus.
La Dra. Merecedes Hurtado hizo hincapié en la necesidad de reforzar el sistema sanitario, pues “puede venir una segunda oleada o cualquier otra pandemia y no está preparado”. Además, hizo un balance de la situación que han vivido, y están viviendo, los profesionales sanitarios y expresó la necesidad de cuidarlos y protegerlos, de poner en valor la gran labor realizan. También insistió en que la batalla todavía no está ganada, que hay que ser muy precavidos porque el virus no lo vemos pero está ahí y no puede ser que con la desescalada la gente se olvide de todo lo que hemos pasado, afirmó que tenemos que ser responsables y continuar con todas las medidas de prevención.
Finalmente, hizo una valoración de cara al futuro, e insistió, entre otras cosas, en que España debe invertir en sanidad y en investigación para no depender siempre de otros países y lanzó un mensaje a la población al expresar que puede venir una segunda oleada, como ya pasó con la Gripe Española, y que, por tanto, hay que cuidar mucho la seguridad sanitaria en todos los ámbitos . Todos los grupos asistentes y el alcalde quisieron expresar su reconocimiento y agradecimiento al personal sanitario.
Convenio de colaboración ICOMV-IVANE SALUD:
Objetivos:
1. Evaluar y dotar de herramientas psicológicas para afrontar la sobrecarga psicológica laboral por la pandemia de COVID-19.
2. Ayudar a prevenir secuelas psicológicas por el estrés laboral derivada de la pandemia
COVID-19.
3. Tratar en casos específicos y orientar sobre las mejores recomendaciones terapéuticas.
Tipo de asistencia:
Entrevista clínica por medico Esp. en Psiquiatría, evaluación de estado mental y plantear alternativas terapéuticas más adecuadas.
Psiquiatras encargados:
-Dr. Augusto Zafra
-Dra. Alejandra González
-Dr. Miguel Ángel Harto
-Dr. Fernando Andrés
-Dra. Amparo Espinosa
-Dra. Giovanna Legazpe
-Dra. Maria del Rosario Genovés
Psicólogos colaboradores:
-Jose María Marco Fernández
-Clara Díez Vilanova
-Marta Escobedo Albiñana
-Alberto Manero Villagrasa
Forma de contacto:
1. El Medico contactará con la Oficina de Protección Social (OPS) del ICOMV: 963355110 Menú 7 ext.2. El horario de atención telefónica es de de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. Email: atencionsocial@comv.es / atencionsocial@icomeva.es
2. Citación en el plazo máximo de 96 horas.
3. Acto médico vía telemática en plataforma. En casos específicos el acto médico será presencial.
Coste:
Gratuito
La Comunidad Valenciana, y en particular la provincia de Valencia, está siendo una de las más castigadas por la pandemia del COVID-19, en la que los médicos no han tenido los medios de protección necesarios para evitar el contagio al prestar asistencia a sus pacientes.
El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV) ha denunciado esta situación en los medios y a la Conselleria, solicitando reiteradamente que se proporcionen de manera urgente los equipos de protección individual (EPIs) necesarios a todos los servicios médicos de atención primaria y especializada.
La Junta de Gobierno del ICOMV, con la creación de este registro, quiere que los médicos colegiados de Valencia puedan dejar constancia de la insuficiencia de medidas de protección en su labor asistencial durante la Crisis del COVID-19. Para ello, el Colegio ha creado el Registro de denuncias por incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en la crisis del COVID-19. Este registro nos permitirá conocer la situación actual, en cuanto a medios de prevención de riesgos laborales, en la que se encuentran los médicos de la provincia de Valencia que en su ejercicio profesional puedan tener contacto con personas contagiadas por el COVID-19 y valorar las incidencias por parte de nuestros servicios jurídicos.
Orden SND/422/2020, de 19 de mayo, por la que se regulan las condiciones para el uso obligatorio de mascarilla durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Nuestro compañero y amigo, Javier Marco, nos ha dejado, victima de esta pesadilla que a todos nos está afectando.
Desde el Colegio de Medicos de Valencia queremos acompañar , en estos momentos, a su familia; con él hemos compartido su buen hacer como compañero, su dedicación profesional.
Fiel colaborador del Colegio de Medicos de Valencia en materia Deontológica, en donde demostró su generosidad y su experiencia.
Los médicos valencianos le echaremos de menos y le recordaremos siempre con gran cariño y admiración. Esto no debería haber ocurrido.
Descanse en paz
Orden SND/411/2020, de 13 de mayo, por la que se modifica la Orden SCB/925/2019, de 30 de agosto, por la que se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas 2019 para el acceso en el año 2020, a plazas de formación sanitaria especializada para las titulaciones universitarias de grado/licenciatura/diplomatura de Medicina, Farmacia, Enfermería y ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.
Valencia, 14/05/2020. El Colegio de Médicos de Valencia (ICOMV), recogiendo el malestar que le han transmitido sus colegiados, muestra el descontento general que ha producido entre los profesionales sanitarios el titular “Los médicos ya no quieren vernos”, que se publicó el pasado 11 de mayo en el diario “Las Provincias”, donde se hablaba sobre la telemedicina.
Esta pandemia que estamos viviendo está cambiando el modo de hacer las cosas y, entre otras, la forma de trabajar en la profesión sanitaria. Entendemos que este titular puede llevar a la confusión a la ciudadanía. Los médicos por supuesto que queremos ver a nuestros pacientes, de hecho, la telemedicina puede que sea el futuro cercano de nuestra profesión, sin embargo, si hay algo que no queremos que se pierda es la relación médico-paciente, eso que hace tan humano nuestro trabajo, que crea un vínculo tan importante que se debe conservar y potenciar.
Por supuesto, defendemos la libertad de expresión e información, un derecho recogido en la Constitución española, así como reconocemos el trabajo vital que realizan los medios de comunicación. No obstante, en un momento en el que los profesionales sanitarios están jugándose la vida día tras día yendo a trabajar, cuidando de la salud de millones de personas y exponiéndose al virus por salvar la vida de otros, un titular así ofende a nuestra profesión, pues no se hace eco de la realidad.
Finalmente, desde el mayor de los respetos hacia la libertad de expresión e información y al trabajo de los periodistas, el ICOMV solicita una explicación /disculpa por parte del medio, o, al menos, una modificación.
Desde que empezó la pandemia el mundo se ha unido, es momento de apoyarnos. Hemos dicho muchas veces “este virus lo paramos unidos” y en este caso los médicos necesitamos contar con el apoyo de los profesionales de la comunicación, que tanto respaldo y muestras de cariño nos han dado durante estos complicados momentos que está viviendo toda la sociedad.