El ICOMV manifiesta el apoyo al comunicado de amnistía internacional y médicos sin fronteras: Es aquí y Es ahora

Desde Amnistía Internacional (AI) y Médicos Sin Fronteras (MSF) nos dirigimos a las autoridades sanitarias en España para mostrar algunas de nuestras preocupaciones en el marco de la crisis del COVID-19, que ha dejado en nuestro país, según cifras oficiales del ocho de abril, 14.555 personas fallecidas, 146.690 positivas y 48.021 personas curadas.

Las organizaciones reconocemos la gravedad del contexto en la pandemia global en la que nos encontramos y valoramos como positivas las medidas adoptadas por las autoridades, tanto a nivel estatal como autonómico. Entre ellas, por un lado, dentro de las medidas estatales: el incremento de la inversión en el Sistema Público de Salud, el aumento de la contratación de recursos humanos para hacer frente a esta crisis y las medidas dirigidas a potenciar la investigación científica sobre el
COVID-19. Por otro lado, asimismo, reconocemos como apropiadas las recientes medidas de compra y distribución de materiales de protección entre las Comunidades Autónomas que se han incrementado en los últimos días.
Sin embargo, es insuficiente.

El ICOMV apoya el comunicado de la Sociedad Valenciana de Medicina y Seguridad del Trabajo acerca de la situación médico laboral de nuestros sanitarios

COMUNICADO DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO ACERCA DE LA SITUACIÓN MÉDICO LABORAL DE NUESTROS SANITARIOS

“Si en circunstancias ordinarias trabajar en el medio sanitario/laboral implica enfrentarse a una serie de situaciones genéricas y específicas derivadas de las particulares condiciones en que se presta nuestro trabajo en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales y la Medicina y Enfermería del Trabajo, en el momento actual, con los desgraciados acontecimientos que estamos viviendo en nuestro país debido a la pandemia del Coronavirus COVID 19, hemos de afirmar que se añade el que muchas de las consideraciones teóricas de las Instrucciones, Procedimientos y Guías de actuación, tengan una preocupante traducción en la práctica diaria de nuestra labor.

A fecha 6 de abril de 2020 había 1188 sanitarios contagiados en la Comunidad Valenciana (16,2% del total de contagiados) con dos fallecidos. Ante estas cifras de contagios entre nuestros compañeros sanitarios, como única sociedad científica en nuestro ámbito territorial en el sector de la salud laboral y la prevención de riesgos laborales queremos manifestar nuestro malestar por las deficientes condiciones de trabajo en las que los sanitarios valencianos”

 

Comunicado de los Consejos Generales de Dentistas, Enfermeros, Farmacéuticos, Médicos y Veterinarios, ante la pandemia del COVID-19

Ante el nuevo protocolo de actuación frente al coronavirus aprobado el 31 de marzo por el Ministerio de Sanidad, los Consejos Generales de Dentistas, Enfermeros, Farmacéuticos, Médicos y Veterinarios, ante la pandemia del COVID19, instituciones que engloban a más de 700.000 profesionales sanitarios en España, quieren expresar su absoluto rechazo respecto de las medidas y recomendaciones contenidas en este documento.

El Colegio de Médicos de Valencia celebra la retirada del documento de la Comisión Deontológica de la OMC

“El CGCOM retira el Documento de la CCD sobre el proceder del médico ante la dificultad para realizar su actividad asistencial en contacto con pacientes COVID-19

Ante la respuesta de rechazo de buena parte de la colegiación al Documento elaborado por la Comisión Central de Deontología (CCD), sobre el “proceder del médico ante la dificultad para realizar su actividad asistencial en contacto con pacientes COVID, por la escasez de medios de aislamiento y protección”, la Comisión Permanente del CGCOM ha decidido retirarlo.

Aunque este documento se elaboró, por parte de la CCD, con la intención de facilitar la toma de decisiones en situaciones donde la grave falta de medios de protección personal ante la asistencia a un paciente se convierte en un riesgo para el médico, lo que ha producido es un efecto negativo, al percibirse como un cuestionamiento del compromiso y el profesionalismo que miles de médicos y médicas realizan cada día. Lamentamos los efectos causados y pedimos perdón por ello.

Reiteramos nuestras exigencias, que venimos repitiendo desde el comienzo de la pandemia, a las autoridades sanitarias, para que todos los profesionales sanitarios cuenten con los equipos EPIs de protección suficientes, y con todos los recursos diagnósticos y terapéuticos necesarios #NiUnDiaMas #NiUnTestMenos”

 

Comunicado del Consejo de Colegios Médicos Valencianos ante las últimas manifestaciones en redes sociales por la noticia del diario “el mundo” acerca de una declaración de la comisión deontológica central

Ante las últimas manifestaciones en redes sociales por la noticia del diario “El mundo” acerca de una declaración de la comisión deontológica central, este Consejo de Colegios Médicos Valencianos manifiesta:

➢ Estas declaraciones de la Comisión Deontológica Central no representan la opinión del Consejo Autonómico Valenciano.

➢ El médico en su ejercicio profesional cumple con sus deberes de atención sanitaria a todo paciente que asiste. A parte de cumplir la normativa legal, siendo la profesión médica la más regulada por Ley, la desempeña con una ética de máximos recogida en nuestro Código Deontológico que garantiza nuestra implicación a favor del paciente, más allá de lo que estamos obligados.

➢ Por todo ello este Consejo manifiesta su gratitud a todos los médicos que están consiguiendo con su generosidad, esfuerzo y entrega, que esta pandemia nunca vista en los tiempos recientes esté siendo afrontada con la esperanza de que pronto será vencida a pesar del mucho sufrimiento que como profesionales estamos soportando por los estragos que está causando.

➢ Finalmente exigimos con la máxima firmeza y con todos los medios a nuestro alcance, que nuestras autoridades sanitarias aporten los medios necesarios para una atención profesional, de calidad y segura, tanto para los pacientes como para los médicos.

En nombre del Consejo Autonómico

Nota informativa- Servicio de información en Protección Social

SERVICIO DE INFORMACIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL
 TResuelve: 900 22 21 21

En el actual estado de alarma, disponer de una información útil y ágil ante las necesidades personales y familiares de atención social es más necesario que nunca.

La Fundación para la Protección Social de la OMC cuenta con el Servicio gratuito de Información Telefónica: TResuelve: 900 22 21 21.

El Servicio proporciona información actualizada para el colectivo médico y sus familias, sobre recursos de atención social en todo el territorio del estado, tanto de la propia Fundación como sobre recursos movilizados por otras entidades.

Todas las actividades de la Fundación del ICOMV quedan paralizadas

TODAS LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN DEL ICOMV quedan paralizadas hasta que se supere la actual situación de pandemia Covid-19.

 

Los plazos de cierre de presentación de instancias a cualquiera de las actividades que estaban programadas, quedan suspendidos desde el día 15 de marzo.

 

La Conferencia Magistral del Primer semestre queda aplazada hasta nueva fecha.

 

Disculpen las molestias

El Colegio de Médicos de Valencia se opone a la prórroga de los contratos MIR en los residentes de último año

Ante la disposición publicada con fecha 30 de marzo en el Boletín Oficial del Estado (BOE 88 del 30 marzo 2020) el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV) considera que no debe producirse la prórroga de la contratación de residentes de último año de ciertas especialidades aprovechando la crisis sanitaria causada por el coronavirus.

El Colegio de médicos de Valencia considera que no debe producirse la prórroga del contrato MIR de último año porque la labor que están prestando estos residentes es asistencial y no puede aprovecharse la situación actual, en la que se están tomando “medidas extraordinarias”, para rebajar la categoría profesional de una promoción de médicos que se lo han ganado, con su esfuerzo y trabajo personal. El Colegio exige a la Administración Sanitaria que se produzca el cambio de contrato laboral en formación y se proceda al nombramiento como médico especialista adjunto de todos los MIR de último año.

La Dra.  Mercedes Hurtado Sarrió, como presidenta del Consejo Autonómico de los médicos valencianos, se reunió ayer 31 de marzo de 2020 con la Consellera de Sanitat Universal i Salut Pública, Dña. Ana Barceló, a través de videoconferencia. En el encuentro, la Dra. Hurtado expresó la necesidad de que a los residentes de 4ª año que acaban en mayo se les haga un contrato como adjunto especialista, que será su verdadera categoría, y no una prórroga de su contrato MIR, ya que esto supondría una falta de reconocimiento y un “bofetón” a nuestros residentes que en su último año de residencia están “dándolo todo” en esta emergencia sanitaria. La Consellera en esta videoconferencia se comprometió a hablar con el ministro de Sanidad para solucionar el problema de los contratos de los MIR.

Durante estas semanas de trabajo intenso en los hospitales y centros de salud debido a la crisis del COVID-19, los residentes de último curso han trabajado día a día poniendo todo su esfuerzo y dedicación. Por ello, no se debe prorrogar el contrato de formación, sería una medida injusta el penalizar a estos los profesionales que terminan su contrato de formación en breve, que están dispuestos a seguir prestando sus servicios en esta situación de pandemia en la que personal sanitario es el colectivo más afectado.

 

Comunicado del Consejo General de Colegios de Médicos de España sobre el Real Decreto- Ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para trabajadores que no presten servicios esenciales

El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID— 19, adoptó una serie de medidas en relación con la limitación de la movilidad de las personas, así como de las actividades sociales y económicas de nuestro país, que intentan contribuir a contener el avance del COVID—19.

 

 

NI UN DIA MAS. NI UN TEST DE MENOS- Comunicado del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España

En estos momentos difíciles, posiblemente los más difíciles de la historia vital de la gran mayoría de los españoles, es necesario seguir manteniendo un mensaje de confianza, de serenidad y de prudencia. No es fácil para nadie, y especialmente para las profesiones sanitarias en general y para la profesión médica en particular. Miles de médicos y médicas en todo el país están dando todo lo mejor de sí. Están llevando al límite su compromiso social, ese dar todo, para todos y por encima de los propios intereses personales. Competencia, tiempo, vocación, sacrificio, merecen el máximo reconocimiento. Por eso queremos enviar el mensaje tranquilizador a los ciudadanos de que siempre vamos a estar con ellos y, por lo tanto, seguiremos siendo firmes en centrar nuestras peticiones y aportaciones a la realidad de hoy. La profesión médica demanda ya medidas urgentes, eficaces, efectivas y eficientes. Estas medidas no tienen que ver con lo que pudimos hacer y no hicimos y lo que tendremos que hacer en un futuro. No entiende de debates políticos y si de compromisos y de aunar esfuerzos todos juntos. Somos un gran país y es por lo que demandamos:

  • Ni un día más sin el obligado material de protección. El personal sanitario debe contar con equipos de protección individual (EPI) y someterse a la realización de los “test “de forma periódica e inmediata independientemente de los síntomas o la exposición a casos sospechosos o confirmados. Los miles de profesionales sanitarios que están trabajando arduamente para contener la propagación del virus se merecen respeto y seguridad. A pesar de los esfuerzos sin precedentes para detener la pandemia, los profesionales de la salud están en primera línea sin los EPIs adecuados. Actualmente España soporta el triste récord de estar en el 15% de profesionales infectados y esta semana hemos asistido con dolor y rabia a los primeros fallecimientos por esta infección. Incluso en tiempos de crisis, deben garantizarse las condiciones de trabajo adecuadas. El personal debe tener descansos y tiempo libre entre turnos para poder continuar un día más hasta la resolución de esta crisis global sin precedentes. Trabajar en estas condiciones afecta a la salud psicológica de los profesionales, por lo que debe considerarse establecer los servicios de apoyo necesarios. La red PAIME (Programa de Atención Integral al Médico Enfermo) debe ser reconocida como de especial utilidad.

 

  • Ni un día más sin los recursos diagnósticos y terapéuticos necesarios. La necesidad creciente de capacidad en cuidados intensivos no está afectando a todos las Comunidades Autónomas (CCAA) con igual intensidad. Deben establecerse con urgencia planes de cooperación a nivel nacional sin que esto suponga merma de la asistencia en ningún territorio. Es obligado ayudar a quien más lo necesita. Es obligado no dejar atrás a ningún recurso sanitario público o privado tanto en la producción diagnostica y/o terapéutica. Redistribuir el impacto de los picos de presión de la epidemia en un área geográfica utilizando la capacidad existente en otra reducirá la congestión y el estrés en los sistemas sanitarios. Nos debe preocupar y debemos poner todas las medidas necesarias en marcha sobre desabastecimientos de medicación esencial que se están detectando en algunos centros asistenciales y en algunas CCAA, e instamos a prevenir y proveer los mismos con las actuaciones pertinentes.

 

  • Ni un test de menos. Insistimos en la importancia de realizar todos los test de diagnóstico de coronavirus que sean necesarios. Saber cuántos casos reales hay y donde están es esencial para el abordaje de esta pandemia. La principal ventaja del diagnóstico basado en la PCR es que permite tomar las decisiones adecuadas: Aislamiento para los pacientes (hospitalario, en domicilio o en otros centros); Alta (a domicilio o a otros centros de apoyo) y ordenar las cuarentenas para los contactos. Asimismo, permite un manejo correcto del personal sanitario y su reincorporación. La epidemia no se frenará si no la frenamos nosotros, evitando nuevos contagios. Conocedores de las dificultades actuales de provisión consideramos prioritario su realización con carácter obligado a todo el personal sanitario, personal de entornos sociosanitarios, fuerzas de seguridad del estado, y pacientes en ingreso hospitalarios, así como en aquellos territorios de especial riesgo a la espera de la máxima disponibilidad de ellos. Realizar test masivos es posible si se implica y autoriza a otros laboratorios no clínicos, es decir, de centros de investigación, industria farmacéutica, veterinaria, etc. Nuestro Sistema Nacional de Salud no debe renunciar al diagnóstico de cada caso.

 

  • Ni un día más sin que los profesionales estén en la toma de decisiones. Ha llegado el momento de que en la toma de medidas sanitarias urgentes que la situación demanda se cuente con los más capacitados y competentes. Es hora de que la voz de los que día a día están dando “soluciones a pie de obra”, juntos, trabajando codo a codo, entorno público y privado, como una sola sanidad de todos, con una sola vocación de dedicación y compromiso por no dejar a nadie atrás y clamando el máximo apoyo para combatir está dura realidad pasen a coliderar la toma de decisiones. Demandamos “un gabinete de crisis” donde las decisiones clínicas (competenciales y organizativas), de todos los sectores sanitarios implicados, que están liderando la asistencia en situaciones límite, tomen el protagonismo que la situación demanda, independientemente de las necesarias consideraciones epidemiológicas e investigadoras. Hoy más que nunca todos juntos somos la solución.

 

  • Hemos mantenido, y nos reafirmamos en ello, nuestra lealtad y consideración ante nuestras autoridades sanitarias. Es incontestable la aportación que desde el primer momento de la crisis del coronavirus ha desarrollado y desarrolla el CGCOM y los Colegios de Médicos. https://www.cgcom.es/especial-coronavirus-informacion-documentacion La profesión médica centra al ciudadano como eje de sus decisiones, fomentando, desde la crítica constructiva, el espíritu de la responsabilidad y la seguridad, pensando en el individuo, la sociedad y el sistema sanitario. Nos sentimos cada día más alejados de la toma de decisiones y de la lógica colaboración con las autoridades sanitarias. Nuestra capacidad de contribuir a la resolución del problema desde nuestro compromiso y lealtad está fuera de toda duda. Seguiremos trabajando desde todos los Colegios de Médicos por anteponer a los pacientes y a los ciudadanos por encima de cualquier interés, cuidando y protegiendo a nuestros compañeros y compañeras. Porque cuidando de ellos cuidamos de todos.

 

  • Hoy más que nunca consideramos las muestras de apoyo altruista que nos hacéis llegar (mascarillas, protectores, alimentación, alojamiento, etc.) y ese reconocimiento en forma de aplauso diario. Hoy más que nunca no podéis disminuir las medidas de distanciamiento social. Quedarse en casa es una obligación.  Hoy más que nunca alzamos la voz: Todos juntos saldremos adelante.

 

 

El Consejo Autonómico de Colegios de Médicos Valencianos respalda la petición de Pediatras y Médicos de Atención Primaria de continuar prestando servicios en los centros de salud

Valencia, 30/03/20 El Consejo Autonómico de Colegios de Médicos valencianos, compuesto por el Colegio de Médicos de Castellón, el Colegio de Médicos de Valencia y el Colegio de Médicos de Alicante, apoya a las sociedades científicas de Medicina Familiar y Comunitaria y de Pediatría quienes muestran su deseo de que los centros de salud sigan prestando servicios.

El Consejo muestra su apoyo al comunicado elaborado por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SOVAMFIC), Sociedad Española de Medicina General y de Familia (SEMG), Sociedad Valenciana de Pediatría (SVP), Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), Asociación Valenciana de Pediatría de Atención Primaria (AVALPAP), Asociación de Pediatría Extrahospitalaria de la Provincia de Alicante (APEPA).

El Consejo respalda a estas sociedades en su petición. A través de su comunicado, las sociedades científicas reconocen el esfuerzo y la dificultad que existe para la toma de decisiones por parte de los responsables políticos y los gestores sanitarios y plantean medidas con el objetivo de ayudar a resolver de la manera más eficiente la crisis sanitaria.

 

la Policía Nacional  refuerza las medidas policiales de seguridad para garantizar el funcionamiento de los centros sanitarios y la protección de sus profesionales

Con motivo de la actual crisis sanitaria provocada por el coronavirus covid -19, la Policía Nacional  ha reforzado las medidas policiales de seguridad tendentes a garantizar el normal funcionamiento de los centros sanitarios y la protección a los profesionales de la salud.

En este sentido, al margen de las medidas adoptadas con carácter general,  el Interlocutor Policial Territorial Sanitario de la Provincia de Valencia, ha querido remarcar la  función de la policía como punto de comunicación permanente para tramitar y tratar de responder a las necesidades mediatas y previsibles de seguridad que puedan demandarse desde los diferentes Centros Sanitarios.

Como siempre, en los casos en los que se produzcan incidentes de seguridad que precisen una respuesta inmediata, deberán contactar directamente con la Policía a través del  091.

Para más información contactar con valencia.segpriv@policia.es

Además, desde la Red Azul de la Polcía Nacional le han hecho llegar al Colegio “su gratitud y reconocimiento a todos los sanitarios por el trabajo que están realizando contra la pandemia del COVID 19, y muy especialmente a aquellos que han resultado contagiados en esta lucha incansable que están llevando a cabo con profesionalidad y entrega, deseándoles una pronta recuperación.

Tanto los profesionales sanitarios como la Policía Nacional se encuentran unidos en primera línea de batalla, trabajando codo con codo, día a día, de manera constante, con el único objetivo de proteger y garantizar la salud de los ciudadanos y recuperar cuanto antes la normalidad.

Asimismo, se quiere transmitir a toda la familia sanitaria las más sinceras condolencias por aquellos profesionales de la salud que han fallecido a causa de la enfermedad contra la que estamos luchando.”